Descarta titular de OOMSAPAS que agua de planta “La Sonoreña” pueda contaminar el Estero
René Núñez Dir. de OOMSAPAS Los Cabos habló en entrevista para Los Cabos a la Carta, del nuevo proyecto que se tiene y que busca dotar de 400 litros para Cabo San Lucas, el cual podría ser contar con una nueva planta desalinizadora o la ampliación de la ya existente; proyecto que mencionó está por concluir la primera fase:
“Que es el estudio de alternativas que habrá de definir el lugar más propicio en este proyecto, la tecnología y que seguramente también el análisis para que se haga una ampliación o una licitación que venga a dar solución en este tema tan importante de la dotación de agua”.
Señaló se están buscando recursos para su ejecución:
“Estamos buscando que de manera extraordinaria a través de Banobras, FONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura) podamos acceder hasta en un 49 por ciento”.
Dijo que actualmente se tiene un déficit de agua de 300 litros por segundo.
Apuntó que se han encontrado un problema que tiene que ver con las lecturas mal tomadas, de ahí que se ha hecho una depuración para saber cuál es el monto a cobrar.
Por otro lado comentó que tiene un programa de cortes y limitaciones que busca recordarle al ciudadano el compromiso que tiene de pago del agua que ha usado:
“Tenemos una empresa con la cual habremos de recuperar cartera vencida y que tiene que ver con los usuarios reincidentes y que no atienden este tema de deuda y que seguramente van a estar tocando puertas”.
Habló también de cómo fue que encontró esta dependencia:
“Cuando nosotros llegamos encontramos colapsado el tema de tratamiento de agua, desde Miraflores, Santiago, La Ribera, colector Santa Anita que nos preocupa tremendamente porque al final están ahí los propios pozos que inician los acueductos y la planta paralizada completamente en un proceso muy trabado… En estos ocho meses logramos poner de pie un problema de salud pública un tema como es el tratamiento de agua”.
Dio a conocer que en lo que respecta a la planta de tratamiento de Mesa Colorada, el pasado 19 de marzo se puso a funcionar.
Agregó que hay un estudio que realiza la CONAGUA del acuífero San José y que esto permita saber si hay agua disponible para poder utilizar una concesión.
Dijo también que han hecho solicitud de agua superficiales como la presa la Palma que pueda estar recargando el acuífero San José para que con ello, la zona de Miraflores Caduaño pueda tener agua.
En tanto que, en Cabo San Lucas el conflicto es el volumen de agua, pues no se puede llevar más a través de los acueductos y también por el crecimiento poblacional, por ello es que están solicitando a los ciudadanos hacer un uso más consiente del vital líquido.
Dijo que la colonia que más próximamente entregan agua es cada seis días:
“En una zona que está muy cerca del acueducto como es la zona centro, Matamoros, toda esta zona, algunas otras cada nueve días y algunas cada doce”.
Agregó que la próxima semana harán adecuaciones de un equipo que de mayor presión en las zona de Las Palmas, Caribe, Gastélum, Lomas del Sol.
Descartó que la salmuera que se regresa luego de desalar el agua a través de la planta pueda traer un impacto ambiental.
Acotó que esta planta que lleva diez años en operación, ha sido de interés internacional, tanto que han venido empresas de Australia, Estados Unidos, Israel, España, para ver cómo trabaja.
Mencionó que a petición de Fonatur, han suspendido el envío de agua de la planta de tratamiento La Sonoreña a la de esta dependencia.
Comentó que actualmente La Sonoreña no opera con la capacidad que fue creada porque requiere de una inversión, misma que se está valorando:
“Como nosotros estamos en un punto distante lo que puede afectar es que se deposite el agua no con la calidad que la norma establece y que finalmente se tiene ahí un permiso, esto no lo sabemos, yo creo que en la operación de la misma es un momento sensible porque el cuerpo de agua pues es vulnerable”.