Instalarán CONAGUA y Consejo Coordinador de Los Cabos mesa permanente de trabajo
Luis Martínez Plata director de CONAGUA en BCS se reunió con miembros del Consejo Coordinador de Los Cabos para acordar la agenda de trabajo de la nueva mesa permanente que se instaló a partir de ayer martes entre la iniciativa privada y la Comisión Nacional del Agua.
“Hoy inició la mesa de trabajo, se le dio forma y se planteó el diagnostico, se dio una situación general de lo que se guarda, se toman acuerdos y en función de esos acuerdos cada uno tiene tarea que desarrollar y en un mes y días se tendrán que ver avances. Se fijó una ruta crítica de trabajo, quedó claro que no era un tema de una reunión, es un tema desde hace tiempo en Los Cabos, ese problema de arroyos, no hemos visto avances, faltan cuestiones por resolver. Ya se definió una agenda de trabajo hoy con los temas que hay que seguir, entonces en un mes, el 28 de Junio, nos estaremos reuniendo otra vez” declaró Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador.
Luis Martínez Plata, delegado de CONAGUA informó que uno de los principales acuerdos tomados durante la instalación de esta mesa fue la de hacer recorridos por las zonas de arroyo y determinar el número exacto de personas que se encuentran asentadas ahí, posteriormente se buscará la mejor manera de reubicarlos y evitar pérdidas de vidas humanas en caso de contingencia meteorológica.
“Lo que estamos haciendo es ubicar los sitios y de acuerdos a las delimitaciones saber qué población hay dentro de esos causes de zona federal, queremos ver junto con el municipio cuantos habitantes hay dentro de esa zona para irlos reubicando, no pueden estar dentro de causes que cuando se presente una lluvia podría estar en riesgo su vida”.
El próximo 28 de junio CONAGUA y el Consejo Coordinador de Los Cabos llevarán a cabo una reunión de seguimiento de acuerdos para ver los avances en la delimitación de zonas de riesgo y demás temas relacionados a la Comisión Nacional de Agua.
Uno de los puntos acordados fue que debido a que nos encontramos en la temporada de huracanes, se realizarán recorridos con brigadas de protección:
“Hacer algo preventivo para ir alertando, y haciendo unas adecuaciones para que si se llega presentar alguna contingencia y los daños que pudieran ocasionar”.
Dijo también que en cuanto a trabajos de desazolve de arroyos, se lleva un avance del 50 por ciento.