Pide Juan Fernández a la SEP informar sobre avances en materia de calidad educativa


3juan

El Senador panista, Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública a que envíe un informe relativo a las medidas que ha implementado para elevar la calidad educativa y emita los resultados obtenidos hasta el momento en relación con las estrategias y líneas de acción planteadas en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018:

“Es necesario que nuestro país implemente todo lo necesario para elevar la calidad de la educación, y que se evalúen los resultados de las políticas públicas vigentes con el propósito de observar los resultados y avances hasta el momento, y en su caso poder reforzar o replantear las acciones”, consideró.

En ese sentido, el legislador reconoció la labor que se ha hecho respecto de la evaluación de profesores, pero recalcó que es importante ahora enfocarse a la calidad educativa de los estudiantes.

Además, el representante por Baja California Sur comentó que precisamente, en la educación de calidad que se fomentan los valores, el respeto, la no discriminación por estigmas sociales o de cualquier otra índole que atente contra la dignidad de las personas, pero todavía es más cierto, que la educación permite una mejora en la vida sustancial, así como un progreso en la calidad de vida.

Y es que dijo que la lucha contra la ignorancia es primordial para el avance y progreso de las personas y de la sociedad mexicana, niños, jóvenes y adultos, pues sólo a través de la educación se pueden alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico. Además, es la educación la que enriquece la cultura, permite acceder a mejores niveles de empleo e impulsa la ciencia y la tecnología.

Sin embargo, -prosiguió-, en la construcción y consolidación de la calidad educativa han existido avances y rezagos, entre los que se ubica el analfabetismo. Para 1970 el 23.7% de la población mayor de 10 años se ubicaba en este supuesto, es decir, 7.7 millones de personas; y para el año 2010, de acuerdo con el censo del INEGI, hay 6.9% de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, que traducido en números equivale a 5.4 millones de personas, de las cuales, más de la mitad son mujeres indígenas.

Por lo anterior, Juan Fernández presentó ante el Pleno dicho exhorto a fin de que el Secretario de Educación Pública pueda dar detalles de los avances educativos.







LO MÁS RECIENTE


El exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, fue vinculado a proceso por el delito de abuso de autoridad por simulación, derivado del presunto pago irregular de 14 millones de pesos durante su gestión. La audiencia se llevó a cabo el sábado… Leer más




Como parte de las acciones que lleva a cabo para impulsar los estilos de vida saludable, que contribuyen de manera significativa para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como es la diabetes y la hipertensión, la Secretaría de Salud de Baja California… Leer más


“Para nosotros es muy grato estar aquí, con este evento reiniciamos este 2025, con los trabajos que viene realizando el Gobierno del Estado a través del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), en esta ocasión de la Secretaría General de Gobierno… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep