Crear en Baja California Sur la Ley para la Atención y Protección a ¨Personas con la Condición del Espectro Autista
25 de Abril de 2016.- Con la finalidad de otorgar por parte de autoridades estatales, municipales y sociedad en general una mejor atención a las personas que en Baja California Sur presentan el problema del autismo, “y con ello buscar mejorar su calidad de vida”, la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez presentó al pleno de la XIV Legislatura iniciativa con proyecto de decreto para crear en Baja California Sur la Ley para la Atención y Protección a ¨Personas con la Condición del Espectro Autista.
Reveló la legisladora que según cifras oficiales de cada 100 nacimientos que anualmente se presentan en la entidad, uno nace con la condición de autista, por lo que es necesario, aseguró, contar con la estructura institucional y de la sociedad que tenga la capacidad para dar respuesta a la persona que vive con autismo, “a sus familiares y al entorno social próximo a quien tiene la condición de autista”.
Dijo que sabe de muchos casos de familias sudcalifornianas que en la actualidad “realizan un gran esfuerzo, digno de reconocerse, en buscar acompañamientos, apoyos, y el respaldo de la sociedad para que las personas con la condición del espectro autista sean tratados oportunamente, libre de prejuicios y receptivos a ser visibilizados en una legislación que proponemos sea incluyente”.
Ramírez Gutiérrez integrante de la Fracción del PRI en el Congreso del Estado comentó que en dialogo que ha sostenido en estos meses con madres y padres de familia y con quienes representan a asociaciones civiles relacionadas con personas con autismo “hemos coincidido en que debemos ofrecerles mejores opciones para mejorar su condición como personas”.
Destacó que en abri del año pasado se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General para la protección de este tipo de personas, la cual fue publicada el 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación, la cual tiene como fin la protección de los derechos y necesidades fundamentales del autista, precisando que la Ley General mandata a los estados a que en el término de un año expidan su legislación correspondiente en la materia.
Entre otros puntos, la iniciativa contempla la creación de la Comisión Interinstitucional que sumará esfuerzos con diversas dependencias públicas para brindar una atención esmerada en salud y diagnóstico oportuno de la condición autista, educación y programas tendientes a ofrecerles la atención y protección requerida para su salud y el mejoramiento de su calidad de vida.