Se llevó a cabo el foro de socialización que efectuó la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado
15 de Abril de 2016.- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Druk González celebró la realización del foro de socialización que efectuó la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, “es bienvenida esta iniciativa de nueva Ley siempre y cuando una vez que se encuentre aprobada cumpla con lo estipulado y no sea letra muerta, todos queremos que sea una Ley viva que cumpla con los intereses de los ciudadanos”, precisando que es muy saludable que el Poder Legislativo de Baja California sur “se abra y consulte a la sociedad para tomar las decisiones de carácter legislativo en este tema tan importante para la sociedad”.
Al abrir el dirigente perredista la participación de una veintena de ciudadanos y ciudadanas de diversas organizaciones sociales e instituciones, el líder estatal del PRD hizo una serie de observaciones al cuerpo de la Ley que a su juicio deben de revisarse por parte de la Comisión para tener un mejor documento al momento que se vote. Pidió que la Ley que en su momento apruebe la XIV Legislatura sea incluyente, no discriminatoria, que se tomen en cuenta todos los mecanismos para que los sectores sociales puedan acceder a los canales de información.
Por su parte la Contralora del Estado, Sonia Murillo indicó que la nueva Ley dará a los ciudadanos elementos para conocer a detalle cómo se ejercen los recursos públicos, y con ello, al estar con mayor información a disposición de la sociedad, da marco para que las contralorías puedan actuar sobre aspectos muy concretos sobre el gasto público y su forma de ejercerlo.
María de Jesús Romero de la Asociación de Colonos Unidos manifestó que esta Ley al momento de ser aprobada será de un gran beneficio para la ciudadanía, porque es necesario terminar con la opacidad de las administraciones gubernamentales en general.
La mayor parte de las intervenciones se centraron en la necesidad de que se combata a los gobiernos opacos y de la necesidad de que la sociedad cuente con herramientas legales para acceder a la información.