Estero de San José del Cabo 1


estero

Declarado como Reserva Ecológica Estatal desde 1993, el estero de San José del Cabo, Baja California Sur, abarca poco más de 470 hectáreas que se están perdiendo.

Es un humedal de agua dulce de gran importancia para más de 200 especies de aves residentes, migratorias y endémicas que solían habitar este oasis que además sirve como un vaso regulador del clima y del ecosistema entre el desierto y el mar.

Sin embargo en los últimos 15 años su agonía cada vez es más evidente.

Oscar Arizpe, Biólogo y Mtro en Ciencias de Universidad Autónoma de BCS (UABCS): “…uno de los brazos, de los 2 brazos importantes del estero San José, prácticamente ha desaparecido por esa falta de atención e interés por parte, en este caso, de las autoridades”

Entre las causas de su deterioro están: los incendios en tiempo de secas y en ocasiones, provocados; la tala indiscriminada de palma; los embates de fenómenos naturales como el huracán Odile de 2014; las descargas río arriba, y; una planta de tratamiento junto al estero desde 1980 que rebasa su capacidad.

Oscar Arizpe, Biólogo y Mtro. en Ciencias de Universidad Autónoma de BCS (UABCS): Ahora está más enfermo…no hay antecedentes del deterioro que actualmente tiene…”

Hermilo Santoyo, Biólogo, Maestro en Ciencias: “ Pues ha llegado a un deterioro quizá del 60, 70%...”

La saturación de las aguas tratadas de la planta que tiene una capacidad de 250 litros por segundo pero que llega a recibir hasta más de 400, genera malos olores y evidentes aguas crudas que están contaminando al estero. 

Luis de Loza, Director Mpal. de Ecología, Los Cabos: “… la

capacidad instalada está ya saturada y desafortunadamente terminaría derramando las aguas crudas llenas de la contaminación que generamos todos nosotros…/sí, sí está lastimado y se require cirugía mayor”

Jose Luis Calleja, Vecino de SJC: “..este lugar es un paraíso y es una vergüenza como está tan descuidado, deberían de poner más atención… vea nada más la peste..”

Desde el 2011 la  responsabilidad es del gobierno municipal sin embargo la administración actual, hasta el momento, no cuenta con recursos para su rehabilitación.  

Armando Figaredo, Noticieros Televisa







LO MÁS RECIENTE


La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia la iniciativa presentada por las diputadas María Cristina Contreras Rebollo y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, integrante… Leer más


La diputada Karina Olivas Parra de la Fracción Parlamentaria del PT, propuso la “Ley Melanie” en el Congreso del Estado de Baja California Sur, la cual tiene por objeto incluir la violencia en el noviazgo, incluyendo a ex cónyuges, ex concubinos y ex con… Leer más


La XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó exhortar al Secretario de Marina del Gobierno de la República, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realice las gestiones para que la aplicación de los exámenes médicos para o… Leer más


La diputada Lupita Saldaña exhortó al titular de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo a que, a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar de la dependencia, se otorgue un recurso extraordinar… Leer más


Los Cabos, Baja California Sur. – Durante el recorrido que este jueves 12 de junio realizó el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, por las instalaciones de la nueva planta desalinizadora, en Cabo San Lucas, reiteró su agrad… Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep