Instituto de la Cultura y las Artes y Asociación Civil Yenekamú en proyectos para la preservación del patrimonio histórico
Los Cabos, B.C.S.- En busca de transmitir el sentido de pertenencia a las nuevas generaciones y la preservación de los lugares históricos que existen en el municipio; el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, y la Asociación Civil Yenekamú, trabajarán coordinadamente en proyectos que permitan a la población involucrarse y tener conocimiento de la historia de sus raíces.
Reunidos coordinadores de cultura de las delegaciones municipales; integrantes de la asociación civil; del Museo de Historia Natural en Cabo San Lucas, y el Director del Instituto de la Cultura y las Artes, Alan Castro Ruiz, acordaron el desarrollo de diversos eventos donde las nuevas generaciones colaboren, y se beneficie a la comunidad a través de la promoción de los sitios representativos del pasado, presente y futuro que marcará el sentido de Los Cabos.
Alan Castro Ruiz Director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, manifestó lo importante de trabajar con las Asociaciones Civiles en pro de las raíces que son la base al conocimiento de todo lo que ha pasado en estas tierras, ya que dijo “Debemos establecer proyectos que nos lleven a las condiciones idóneas para que la población adquiera el sentido de pertenencia”.
Respecto al próximo evento que tienen en coordinación con la asociación Yenekamú, señaló que el 5 de mayo celebrarán el CXI Aniversario de Cabo Falso, con una ceremonia cívica, conferencias y la proyección de un documental en el Pabellón Cultural de la República; aún está por definirse la hora de los eventos.
Por otra parte, Domingo Saiza Castro, Presidente de la asociación civil Yenekamú, aseguró que con el apoyo del Instituto será más viable llegar a todas las comunidades a través de sus coordinaciones en Miraflores, Santiago, la Ribera, Cabo San Lucas y San José del Cabo.
“Es importante tener este acercamiento con las autoridades para definir los proyectos que reactiven la historia de nuestro municipio; los lugares emblemáticos, el inicio de nuestras comunidades, su gastronomía, vestimenta y todo lo que nos identifica como un mismo grupo”, concluyó.