Sí gracias, pero no gracias


La comunidad de Los Cabos a través de sus autoridades y organizaciones más representativas como el Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC) con todas las cámaras y asociaciones que agrupa, así como otros representantes de colonias vecinales de Cabo San Lucas y San José del Cabo, han expresado su beneplácito y agradecimiento por el anuncio y ejecución de varias obras que tanto la SCT como FONATUR  han realizado o están realizando en beneficio de los ciudadanos de este municipio, sin embargo no podemos desoír también los “asegunes” o cuestionamientos que estas obras han generado entre la sociedad.

De antemano enfatizo que no se trata criticar por criticar ni de aplaudir por aplaudir ya que, por un lado, las autoridades federales, estatales y municipales tienen como primerísima obligación cumplir con la Constitución así como la de administrar -y administrar bien- los recursos que se generan por los impuestos, derechos y otros permisos que los ciudadanos pagamos y, por otro, dar cuenta de su administración de forma clara y transparente.

Y es aquí es donde comienzan las dudas:  Iniciemos con el espectacular libramiento entre Cabo San Lucas y San José del Cabo de 38.7 kilómetros, con una inversión de $ 2,500 millones de pesos e inaugurado el pasado noviembre de 2015 por el Presidente Peña Nieto. Sus principales objetivos: ¿cuáles eran o son? De acuerdo con los reportes: mayor fluidez de tránsito vehicular en la zona; recorrido de solo 17 minutos en vez de los 40 de la actual;  dos carriles (uno por sentido); una mayor facilidad para conectar con el aeropuerto y al pueblo mágico de Todos Santos. Hasta ahí estamos de acuerdo.

No obstante, a la fecha y después de casi 6 meses de haber abierto, el número de vehículos que están circulando por este libramiento está muy por debajo de lo esperado. De acuerdo con un sondeo recientemente realizado, las razones son: Falta de información y promoción; el costo del peaje resulta muy alto para la mayoría de los usuarios potenciales ($ 50 pesos por vehículo en un solo sentido); no hay paquetes ni bonificaciones atractivos para que se utilice con más frecuencia (y si los hay, no se conocen); no hay señal de celular por lo que representa un riesgo para cualquiera que tenga un accidente o alguna avería; no circula la Policía Federal (y  si lo hace, no con la frecuencia que se requiere) por lo que la convierte en una vía poco segura.

En el caso de las obras de remodelación que FONATUR realiza en sus zonas adscritas para su mantenimiento en San José del Cabo como son la zona residencial del Campo de Golf (Paseo Finisterra, calles y parque anexos); las Supermanzanas IX, X y XI (Colonias Magisterial, Chamizal y Rosarito) y algunas otras de áreas de Cabo San Lucas, las quejas se han ido intensificando en tono y en número.

En el caso de la Colonia El Chamizal (SM X) existen escritos formales al FONATUR en los que reclaman mayor información de lo que se está realizando; mayor transparencia; exigen supervisión de dependencias municipales y del OOMAPAS (Organismo Operador Mpal. de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento), al mismo tiempo que muestran su enérgica inconformidad por no haber cumplido lo prometido en reuniones previas.

Otros casos como el anterior se está repitiendo y se ven venir con las otras colonias. Por un lado mientras la mayoría de sus habitantes están conscientes que estas molestias se traducirán en mejores servicios, circulación y plusvalía a sus propiedades, otros, no ven el beneficio ni presente ni futuro ya que ahora están peor de cómo estaban y con el temor de que la mala ejecución con  la evidente falta de supervisión, dará por resultado un verdadero fiasco en las obras de infraestructura con el consecuente afectación al erario, a las casas-habitación y comercios donde se están llevando acabo las obras de hidrosaneamiento y pavimentación.

Lo más lamentable de todo lo anterior es que los recursos obtenidos ya sea de seguros o del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) se desvirtúen con obras de mala calidad, pobre ejecución, retrasos insufribles, especulación por mala administración, o lo que sería peor: desvíos o malos manejos.

Hace unos días el Director General de FONATUR, Héctor Gómez Barraza y el Gobernador de BCS, Carlos Mendoza Davis, junto con el Alcalde de Los Cabos, Arturo de la Rosa, firmaron un convenio por el que FONATUR se encargará del mantenimiento de la zona turística de Cabo San Lucas, lo que se aplaude y reconoce, pero al mismo tiempo se crea un compromiso de responsabilidad mutua: por un lado de cumplirlo cabalmente y por el otro, de supervisarlo de la misma manera.

Lo cierto es que la ciudadanía actual ya nos es tan pasiva, ni está anestesiada como en otros tiempos, ahora exige –y con toda razón- resultados claros, cuentas transparentes y servicios de calidad. 

Por eso, sí gracias por aplicar -y aplicar bien- recursos federales en Los Cabos, pero, no gracias, si lo van hacer mal y de malas.

Es un hecho que el hartazgo del atole con el dedo está sucumbiendo ante el clamor razonable de las voces de una sociedad civil mejor organizada.

Cuídese

AFC







LO MÁS RECIENTE


En el Marco de los Festejos del Día de la Secretaria, el Congreso del Estado con un ameno convivio les reconocieron su arduo trabajo. Este 4 de diciembre, la XVI Legislatura del Congreso del Estado celebró a las secretarias y secretarios del Poder Legislativo… Leer más


“Nadie sabe en qué momento podría formar parte de las personas con discapacidad, pero sí sabemos que trabajar por la inclusión, por la no discriminación, por la condición de las personas, es nuestra obligación y para ello nec… Leer más


Los Cabos, B.C.S., 06 diciembre 2023.- La delegación Municipal de Miraflores que encabeza Juan Domínguez Lucero, en coordinación con el programa PILA-PALIAD del Tecnológico Nacional de México (TNM) campus Los Cabos, invita a la ciudadanía… Leer más


Los Cabos, B.C.S.- 06 diciembre 2023.- El titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), Jesús Antonio Gómez Rodríguez, informó que la dependencia a su … Leer más


Los Cabos, B.C.S, 06 de diciembre, 2023.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, superará la recaudación presupuestada para el ejercicio fiscal 2023, esto se debe en gran medida a la confianza que tienen las personas contribuyentes en sus … Leer más


Comunicabos S.C, con domicilio en Márquez de León s/n casi esq. ampliación Zaragoza, Col. 5 de Febrero, San José del Cabo, BCS, México
utilizará sus datos personales recabados para el envío exclusivamente de nuestros boletines electrónicos. Para mayor información
acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través de Aviso de Privacidad.

Todos Los Derechos Reservados Comunicabos 2018 - Creación y Mantenimiento de Sitio Web por Acadep