Dip. Eda Palacios Propone Integrar Contralorias Sociales En La Revision De Las Adquisiciones Y Obra Publica Que Realicen Los Ayuntamientos Para Una Mayor Transparencia Y Prevenir La Corrupcion.
La Diputada por el XVI Distrito de Los Cabos, Eda Palacios Márquez, presento en la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado de este martes 12 de abril, una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforman diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado con la finalidad de establecer normativamente la figura del “contralor ciudadano” en materia de revisión de obra pública, así como su participación en los comités de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios del Ayuntamiento, todo lo anterior para fortalecer la participación ciudadana en el control del gasto público, así como la transparencia y el combate a la corrupción.
En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora Sudcaliforniana, dijo que recibió por parte de los habitantes de su distrito, la inquietud ciudadana de participar en el control y supervisión y seguimiento de las obras que se ejecutan por la administración pública municipal, lo anterior para garantizar el uso eficiente de los recursos y una mejor calidad en las obras.
La diputada cabeña, considero imperativo “crear el marco legal que establezca con claridad el derecho que tienen los ciudadanos y ciudadanas de participar en el proceso de las adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios que realice el Municipio” para que tengan la certeza de la aplicación de los impuestos que pagan a los gobiernos.
Abundo que si bien, se tiene en puerta la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción a nivel federal, no es menos cierto que todavía falta expedir el Congreso de la Unión, las leyes generales que marquen los lineamientos generales para su aplicación en las entidades federativas “Sin embargo lo anterior no es obstáculo ni jurídico, ni material para implementar acciones locales para el combate de la corrupción, como los que hoy se proponen”
Puntualizo que la participación ciudadana a través de la contraloría social, fortalece la calidad de la democracia, porque motiva a los ciudadanos a un mayor interés y una mayor implicación en el proceso político, corrigiendo el distanciamiento entre la clase política y los ciudadanos, dando lugar a una ciudadanía suficientemente informada y motivada por los asuntos públicos, que sea capaz de articular públicamente sus preferencias, demandas y los argumentos necesarios para defenderla. “la Contraloría Social se sustenta jurídicamente en los derechos de información, de petición, de asociación y de participación en diversos sectores de la sociedad para la planeación democrática del desarrollo nacional, los cuales están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en los siguientes artículos 6º, 8º, 9o. y 26.”
En el proyecto de reforma, se propone integrar a dos Ciudadanos en el Comité de adquisiciones de los cinco ayuntamientos, que prevé actualmente la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur, quienes tendrán el carácter de honorarios, por lo que no recibirán remuneración alguna por parte del Ayuntamiento, los cuales tendrán la obligación solidaria de excusarse de participar en las tares del comité cuando se les presente un conflicto de intereses; asimismo se establece que el incumplimiento a las disposiciones propuestas se sancionara de conformidad a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la entidad. Los Ciudadanos y/o “Contralores Sociales” serán seleccionados, previa convocatoria que se haga para integrar el comité respectivo a las agrupaciones, asociaciones, organizaciones, consejos del municipio que por lo menos tengan 10 años de haber sido constituidas.
La iniciativa fue turnada para su análisis y posterior dictamen a la comisión de asuntos fiscales y administrativos.